La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN), informa a los productores sobre la situación actual de la materia activa acetamiprid, trasladándoles una recomendación importante respecto a su uso en el cultivo de la platanera.
Situación de la materia activa
El pasado 30 de enero de 2025, se
publicó el Reglamento (UE) 2025/158 de la Comisión, de 29 de enero de 2025, que
modifica los límites máximos de residuos (LMR) permitidos para el acetamiprid
en platanera, estableciendo un nuevo LMR de 0,01 ppm (límite mínimo detectable).
Esta nueva normativa será de aplicación obligatoria a partir del 19
de agosto de 2025.
Esto significa que, a partir
de dicha fecha, los plátanos que se comercialicen no podrán contener residuos
detectables de acetamiprid, aunque la materia siga estando autorizada para su
uso en campo.
El incumplimiento de este nuevo
Límite Máximo de Residuos (LMR) conlleva la declaración de no conformidad del
plátano en los mercados de destino, lo que puede acarrear sanciones económicas,
repercutir en la ayuda al productor y dañar de forma irreparable la imagen de
Plátano de Canarias IGP como producto seguro y de calidad, con el consiguiente
impacto en la confianza del consumidor y la competitividad del sector.
En estos momentos, el único
producto autorizado para su aplicación en el cultivo del plátano a base
de acetamiprid es el Gazel Plus SG, con número de registro 25393, registrado
específicamente para el control de cochinillas y moscas blancas.
Recomendación y petición al
sector productor
Ante esta situación, y con el
objetivo de proteger la producción y asegurar su comercialización, así como
cualquier incidencia negativa en el reconocimiento del Plátano de Canarias IGP,
se traslada la siguiente recomendación:
Cesar la aplicación de
GAZEL PLUS SG en aquella fruta que tenga previsto su corte a partir de la
segunda quincena de agosto de 2025.
En base a la experiencia
acumulada por el sector se considera que, si se mantienen las condiciones
actuales de aplicación (2 tratamientos) existe un riesgo real de superar el
nuevo LMR el 19 de agosto.
Por ello, se debe actuar con la
mayor prudencia para asegurar que los plátanos que lleguen al mercado estén
dentro de los límites legales de residuos establecidos por la normativa
comunitaria, evitando así cualquier posible perjuicio económico o comercial
para los productores de Plátano de Canarias.
Para conocer las herramientas disponibles
para el control de cochinilla y mosca blanca en platanera se recomienda contactar
con el servicio técnico de su empaquetado u organización de productores.
Desde ASPROCAN, se vienen
realizando actividades con la Consejería de Agricultura del Gobierno de
Canarias y la casa comercial BASF, así como requiriendo actuaciones al
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para lograr la fijación de un nuevo
límite máximo de residuos (LMR) del acetamiprid en platanera que permita su uso
en condiciones de seguridad y eficacia.