> Departamento técnico de ASPROCAN: junio 2025

lunes, 30 de junio de 2025

Autorización excepcional piriproxifen

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido la autorización excepcional solicitada por ASPROCAN y la Consejería de Agricultura para el uso de productos a base de piriproxifen para el control de cochinilla en el cultivo de la platanera



Productos y condiciones de uso:
- Productos fitosanitarios autorizados en el Registro Oficial de Productos Fitosanitarios
del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a base de piriproxifen 10% [EC] P/V: Alazin, Atominal 10 EC, BRAI, Expedient 10 EC, Harpun, Juvinal 10 EC, Muligan, Proximo y sus denominaciones comunes.

- Cultivo: Platanera
- Uso: Insecticida
- Plaga/enfermedad: cochinilla algodonosa (Dysmicoccus grassii)
- Dosis máxima: 1,2 L producto/ha
- Volumen de caldo: 1500-2400 L/ha
- Nº máximo de aplicaciones: 1 aplicación por ciclo (no una aplicación por periodo)
- Momento de aplicación: Todo el ciclo del cultivo
- Plazo de seguridad: 14 días
- Plazo de reentrada: 14 días
- Plazo de autorización: Desde el 30 de junio al 28 de agosto de 2025 y desde el 16 de
octubre al 14 de diciembre de 2025.

jueves, 26 de junio de 2025

COMUNICACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DEL PRODUCTO GAZEL PLUS

Informamos a las OPPs sobre la situación actual respecto al uso del producto Gazel Plus (Acetamiprid) en el cultivo de plátano:

Situación Actual:

  • El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación nos ha trasladado que no les es posible defender un nuevo LMR para Acetamiprid para el cultivo del plátano. 
  • Por tanto, a partir del 19 de agosto, el LMR para Acetamiprid será de 0.01 mg/kg (límite de detección), lo que hace inviable su uso

Recomendaciones:

  • Se reitera la recomendación de no utilizar Gazel plus en el cultivo de plátano bajo ninguna circunstancia.
  • La aparición de residuos de acetamiprid en fruta a partir del 19 de agosto implicará la imposibilidad de comercialización y retirada de dicha partida, así como sanciones económicas.

 

Desde ASPROCAN en colaboración con todas las OPPs, La Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y el propio Ministerio de Agricultura, seguimos trabajando para poder disponer de alternativas para el control fitosanitario, dentro de los estándares de seguridad alimentaria fijados por la Comisión Europea.


Descarga el pdf pinchando sobre la imagen