> Departamento técnico de ASPROCAN: Fitosanitarios
Mostrando entradas con la etiqueta Fitosanitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fitosanitarios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2021

Periodos fin de uso y ampliaciones de registro

En estas fechas estábamos pendientes de la caducidad de varios productos fitosanitarios registrados para platanera, detallamos a continuación los periodos de gracia publicados para los productos Promex, Borneo y Doryoku y la prórroga en el registro para los productos a base de Oxamilo:

Piriproxifen (Promex):

 


Etoxazol (Borneo, Doryoku):


Oxamilo (Afromyl, Bencarb, Sondae, Olredy):








jueves, 12 de marzo de 2020

Finaliza con éxito la primera jornada de recogida de residuos agrarios organizada por ASPROCAN


El pasado 10 de marzo comenzó en el norte de Tenerife la primera recogida de residuos agrarios para el sector platanero que organiza ASPROCAN, con la que se puso en marcha la campaña de 2020. 

Durante la jornada se recogieron un total de 5.464kg de  fitosanitarios fuera de uso. Esto se traduce en un gran éxito de la iniciativa que ha permitido a los productores gestionar adecuadamente los productos  que se encuentran ya fuera de uso. 

Queremos agradecer la colaboración del Cabildo de Tenerife que ha puesto a disposición las instalaciones de la Finca La Quinta Roja para llevar a cabo la recogida.

viernes, 6 de marzo de 2020

Autorización del Ortiva PC (azoxistrobin 25%) para postcosecha

El Ministerio de Agricultura ha emitido una resolución con la autorización de comercialización del producto fitosanitario ORTIVA PC por reconocimiento mutuo para su uso en postcosecha en plátano.

Dicha autorización ha sido posible gracias a la solicitud presentada por Syngenta realizada a instancias de ASPROCAN que, a través de su comité técnico ha considerado este producto como una alternativa eficaz al Imazalil para el control de la pudrición de corona.

Con esta resolución se autoriza al uso en platanera para las enfermedades de conservación con una dosis de uso de 0,024l/tonelada de fruta, correspondiente a 0,12 l/hl y un intervalo previo a la comercialización de 1 día.

Consulte en el registro más detalles sobre el volumen de caldo por sistema de aplicación y las medidas de mitigación de riegos en la manipulación.

Por parte de la casa comercial están realizando el procedimiento de etiquetado del producto con las nuevas condiciones, estimando tener disponibilidad del mismo para principios del mes de abril.

Esta autorización es el resultado del trabajo realizado desde ASPROCAN por la defensa del sector ante la caída de materias activas desde Europa, contando con la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias y los servicios de sanidad vegetal del MAPA para encontrar alternativas viables que permitan continuar manteniendo la calidad de nuestro producto.

viernes, 26 de julio de 2019

Ensayo pulverizado picudo

Hoy compartimos con ustedes el Ensayo de eficacia de insecticidas para pulverización para picudo. El ensayo surge por la necesidad de dotar al productor de herramientas para el control de picudo y que tiene como objetivo conocer la eficacia de la aplicación de insecticidas pulverizados sobre el tocón tras el corte de la piña.

Como resultado del ensayo se está trabajando con la Consejería de Agricultura para la obtención de un uso secundario (uso contra picudo) de dos productos actualmente registrados en platanera.



jueves, 25 de julio de 2019

Curso manipulador fito cualificado

El próximo mes de agosto dará comienzo una nueva edición delcurso gratuito de Manipulador de Productos Fitosanitarios nivel cualificado organizado por ASAGA Canarias con la colaboración de ASPROCAN.

El curso, dirigido a trabajadores del sector platanero, tendrá lugar entre el 27 de agosto y el 19 de septiembre, en el Centro Cultural de Valle San Lorenzo en Tenerife, con una duración de 60 horas lectivas.

Para más información, los interesados pueden contactar en el teléfono 922 23 77 50 o en el mail formacion@asaga-asaja.com.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Actualizada la publicación "Guía de productos fitosanitarios de posible uso en agricultura ecológica"

¡Buenos días! 

En el mercado español se comercializan insumos certificados como utilizables en agricultura ecológica en base a esquemas de certificación privados de cada entidad. La interpretación y aplicación del Reglamento CE nº 889/2008 y la lista de sus anexos I y II no siempre es fácil y puede dar pie a que en el mercado se den situaciones irregulares que pueden confundir al agricultor ecológico. Con el fin de facilitar a los agricultores o técnicos la consulta de los productos con registro fitosanitario que pudieran cumplir con esta normativa, los compañeros del Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife han elaborado este documento consultando el registro de productos fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) actualizado a fecha de 26 de julio de 2018 y eligiendo aquellos que se cree que puedan cumplir con lo establecido en el anexo II del Reglamento CE nº 889/2008.

¡Esperamos qué sea de su interés!




jueves, 6 de septiembre de 2018

Curso Manipulador Nivel Cualificado

¡Buenos días!


Desde hace varios años, ASPROCAN cuenta con una oferta de cursos gratuitos orientada a favorecer y hacer accesible la formación a todos los productores del sector. Para ello, en colaboración con las distintas organizaciones agrarias, ASPROCAN organiza cursos de formación en diferentes islas productoras

En esta ocasión les presentamos el curso de ASAGA-ASAJA Canarias de 'Manipulador de productos fitosanitarios, nivel cualificado' para la zona sur de la isla de Tenerife.



Les recordamos la importancia del carné de nivel cualificado, necesario para el personal responsable del cálculo de la dosificación, preparación, mezcla y/o aplicación de los tratamientos terrestres, siendo personas físicas que realicen tratamientos a terceros, o que pertenezcan a empresas de tratamientos, incluidas las entidades productoras de semillas tratadas y las que realizan tratamientos post-cosecha; y los agricultores que realicen tratamientos en la propia explotación empleando personal auxiliar.

viernes, 10 de agosto de 2018

Cursos manipulador de productos fitosanitarios

¡Buenos días!

Desde hace varios años, ASPROCAN cuenta con una oferta de cursos orientados a favorecer y hacer accesible la formación a todos los productores del sector. Para ello, en colaboración con las distintas organizaciones agrarias, ASPROCAN organiza cursos de formación en diferentes islas productoras

En esta ocasión les presentamos los cursos de la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) de ‘Manipulador de productos fitosanitarios’ para la isla de La Palma, que se desarrollarán en la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane.




Les recordamos la importancia del carné de nivel cualificado, necesario para el personal responsable del cálculo de la dosificación, preparación, mezcla y/o aplicación de los tratamientos terrestres, siendo personas físicas que realicen tratamientos a terceros, o que pertenezcan a empresas de tratamientos, incluidas las entidades productoras de semillas tratadas y las que realizan tratamientos postcosecha; y los agricultores que realicen tratamientos en la propia explotación empleando personal auxiliar.

Para más información e inscripción, contactar con ASPA en el teléfono: 922.460.058 ó en el correo electrónico: administracion@aspa.org.es

miércoles, 25 de julio de 2018

Modo de acción de insecticidas y acaricidas autorizados en plátano

¡Buenos días! Hoy les adjuntamos un documento sobre el modo de acción de los insecticidas y acaricidas autorizados en el cultivo del plátano.

¡Esperamos qué les sea útil! 


miércoles, 27 de junio de 2018

Listado actualizado de fitosanitarios autorizados en platanera

Compartimos el listado de fitosanitarios autorizados para platanera que han elaborado los compañeros del Cabildo de Tenerife. Hacer especial hincapié en la eliminación del Buprofezín y en que mañana día 28 de junio es la fecha límite de uso del Clorpirifos en platanera. Tanto sulfatado, como el uso del "pinchazo" al cormo de la planta.









lunes, 21 de mayo de 2018

Fin plazo de venta y establecimiento plazo uso del FINALE

El producto FINALE (Glofosinato amónico 15% P/V) no ha podido renovar su autorización ya que su materia activa no cumplía con los criterios requeridos para la aprobación conforme al Reglamento (CE) nº 1107/2009.

Por ello el Ministerio ha establecido como fecha límite de venta el 22 de mayo y el plazo para la utilización por los agricultores hasta el 22 de noviembre de 2018.

Adjuntamos oficio de revocación:

viernes, 18 de mayo de 2018

Autorización excepcional del Fostiazato 10% granulado

Les comunicamos la autorización excpacional del Fostiazato granulado desde el 17 de mayo hasta el 10 de septiembre de 2018 con las siguientes condiciones de uso

Materia activa: Fostiazato 10% [GR] p/p
Nombre comercial: Nemathorin 10G
Plaga/enfermedad: Picudo negro y nemátodos fitoparásitos
Dosis: 15g producto/planta
PS: no procede

A la hora de su aplicación hay que tener en cuenta los siguientes condicionantes medioambientales:
- Para proteger la aguas subterráneas, no aplicar este producto más de una vez cada 3 años
- Para proteger las aves y los mamíferos silvestres, el producto debe incorporarse completamente al suelo

lunes, 26 de marzo de 2018

Curso gratuito manipulador fito cualificado

Desde hace varios años, ASPROCAN cuenta con una oferta de cursos gratuitos orientada a favorecer y hacer accesible la formación a todos los productores del sector. Para ello, en colaboración con las distintas organizaciones agrarias, ASPROCAN organiza cursos de formación en diferentes islas productoras

En esta ocasión les presentamos el segundo curso de COAG de ‘Manipulador de productos fitosanitarios, nivel cualificado’ para la isla de Gran Canaria.



Les recordamos la importancia del carné de nivel cualificado, necesario para el personal responsable del cálculo de la dosificación, preparación, mezcla y/o aplicación de los tratamientos terrestres, siendo personas físicas que realicen tratamientos a terceros, o que pertenezcan a empresas de tratamientos, incluidas las entidades productoras de semillas tratadas y las que realizan tratamientos post-cosecha; y los agricultores que realicen tratamientos en la propia explotación empleando personal auxiliar.

jueves, 11 de enero de 2018

Fin de comercialización del Apolo 50SC

Tras la revisión del registro del Apolo 50 SC por principios uniformes ha cancelado la autorización del producto para su uso en el cultivo de la platanera.

Desde el día de hoy ya no está permitida la venta del Apolo 50 SC y su uso por parte de los agricultores está autorizado hasta la fecha límite del 10 de abril de 2018.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Autorización excepcional Fostiazato granulado para picudo y nemátodos

Hoy les informamos de la autorización excepcional para productos fitosanitarios formulados a base de fostiazato 10% [GR] p/p con las siguientes condiciones de uso:

Validez de la autorización: desde el 21 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2017
Plaga/enfermedad: Picudo negro y nemátodos fitoparásitos
Dosis: 20g producto/planta
Aplicación: Alrededor del tronco de la planta. Se aplica para la protección de la hijería
Plazo de seguridad: no procede

Descarga el registro del Ministerio

martes, 21 de noviembre de 2017

Registro PROMEX en platanera

Se informa de que el producto fitosanitario PROMEX con materia activa Piriproxifen 10% P/V ha sido autorizado para su uso en platanera con las siguientes condiciones:

Plagas: cochinilla y mosca blanca
Dosis: 50-75 ml/Hl
Plazo de seguridad: 14 días
Condicionamientos específicos: Realizar 1 aplicación por campaña mediante pulverización manual a cultivos altos en todas las etapas, hasta 14 días antes de la cosecha, con la aparición de larvas en la 1ª generación. Emplear un volumen de caldo de 1.500-2.400l/ha
Dosis por aplicación: 0,9-1,2 l/ha
Plazo de reentrada: 14 días

Pueden descargarse a continuación el registro del Ministerio.


jueves, 9 de noviembre de 2017

Autorización fostiazato líquido para picudo

Se informa que se ha obtenido la ampliación de uso del Fostiazato 15% [EC] P/V para el control del picudo negro en platanera, en las mismas condiciones de uso establecidas contra nemátodos:
  • aplicación a través de riego por goteo 
  • dosis de 15 litros por hectárea


viernes, 6 de octubre de 2017

Recogida de fitosanitarios en Tenerife

El cabildo de Tenerife sigue los pasos del sector platanero y organiza una recogida de residuos fitosanitarios caducados o prohibidos. 

Abierto a todos los agricultores de la isla.
Durante 2018 continuará la campaña en zona metropolitana y zona sur.


miércoles, 4 de octubre de 2017

Actualización estado clorpirifos

Tras consultar a las casas comerciales (a pesar de que aparecen vigentes en la página del Ministerio) nos comunican que los productos Piritec (Den. común Choke)  y Agriclor tienen ya cancelado el registro, teniendo como plazo límite de venta el 28/12/2017 y de uso el 28/06/2018.

Actualizamos el listado con todos los productos y fechas límites.

martes, 26 de septiembre de 2017

Situación actual del clorpirifos

La situación actual del clorpirifos es que solo hay dos productos con materia activa clorpirifos que tienen el registro vigente: Piritec y Agriclor. Su registro caduca a 01/01/2018.  Hay posibilidad de que cancelen el producto antes de llegar al 01/01/2018 y se establezcan los plazos de venta y uso, que salvo indicación expresa del Ministerio serán de 6 meses para la venta y 6 meses más para su utilización.

El resto de clorpirifos ya han sido cancelados. En el siguiente cuadro exponemos las fechas límites de venta y uso dichos productos, algunos de ellos ya vencidos.