> Departamento técnico de ASPROCAN: Plagas
Mostrando entradas con la etiqueta Plagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plagas. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de abril de 2022

Campaña reparto de feromonas de Picudo Negro

Se pone en marcha la segunda Campaña de reparto de feromonas de Picudo Negro de la Platanera del Gobierno de Canarias.

Dicha campaña prevé el reparto de feromonas para la captura del picudo a los productores que ya participaron en la primera campaña y aquellos productores que quieran participar por primera vez. Para la participación deberán comprometerse a lo siguiente:

  • Colocar y mantener las trampas de feromonas de agregación del picudo negro de la platanera, como mínimo un año, a la densidad recomendada (25 trampas/ha) que corresponde a un marco de 20 m x 20 m.
  •  Facilitar el acceso a la explotación del personal asignado al seguimiento de la campaña con el fin de comprobar la adecuada colocación de las trampas y tomar los datos de captura que se consideren necesarios.

Los nuevos productores que no hayan participado en campañas anteriores deberán enviar las solicitudes cumplimentadas deberán centralizarse a través de las OPPs que a su vez trasladarán a ASPROCAN a través del correo formularios@platanodecanarias.es durante la semana del 9 al 15 de mayo. Una vez recibidas todas las solicitudes se estudiará el reparto de las mismas



martes, 7 de julio de 2020

Nuevo video presentación Trampa de Picudo

VICEDO MARTI, la empresa fabricante de la trampa de picudo STOP WEEVIL,  ha publicado un nuevo vídeo de presentación de dicha trampa en el que muestra sus características y recomendaciones de uso.


lunes, 27 de abril de 2020

Informe ensayo feromonas picudo

El trampeo masivo es una de las herramientas de control del picudo negro de la platanera (Cosmopolites sordidus) con el que cuentan los productores. Para ello existen comercialmente numerosas feromonas de agregación, sin embargo, el precio de las mismas supone un freno en la utilización del trampeo.


Desde ASPROCAN se han realizado diversos ensayos para comprobar la eficacia de distintos formulados de la feromona y la búsqueda de nuevas formas más económicas de producción con el objetivo de abaratar los costes de este método de control para el agricultor.

De hecho, en el informe del último ensayo, realizado durante este invierno, se abren vías para alcanzar una feromona con la misma efectividad pero con unos costes de fabricación inferiores y con una presentación más cómoda y respetuosa con el medio ambiente.

viernes, 26 de julio de 2019

Ensayo pulverizado picudo

Hoy compartimos con ustedes el Ensayo de eficacia de insecticidas para pulverización para picudo. El ensayo surge por la necesidad de dotar al productor de herramientas para el control de picudo y que tiene como objetivo conocer la eficacia de la aplicación de insecticidas pulverizados sobre el tocón tras el corte de la piña.

Como resultado del ensayo se está trabajando con la Consejería de Agricultura para la obtención de un uso secundario (uso contra picudo) de dos productos actualmente registrados en platanera.



martes, 10 de julio de 2018

Evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de la lagarta de la platanera (Chrysodeixis chalcites)

Compartimos hoy la publicación realizada por el ICIA con los resultados del estudio de evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de la lagarta de la platanera.

Información muy útil para el mejor conocimiento y manejo de esta plaga. 

Nuestro agradecimiento al equipo formado por ULL-Cabildo de Tenerife-ICIA por este gran trabajo.


jueves, 5 de julio de 2018

Estudio comparativo de las feromonas para picudo de Ecobertura

Hoy compartimos el informe del ensayo que desde ASPROCAN se ha realizado para comparar las capturas de una feromona comercial con las sintetizadas por Ecobertura, primera empresa canaria especializada en I+D y dedicada a la producción de feromonas para el control de plagas agrícolas.





viernes, 1 de junio de 2018

Ensayo comparativo del nuevo diseño de trampa para picudo

Hoy compartimos el informe del Estudio comparativo del nuevo diseño de trampa para la captura de picudo negro de la platanera.

Esta trampa es el resultado de un gran trabajo para la búsqueda de soluciones al picudo y la mejora del sistema de trampeo y aunque se tiene previsto continuar mejorando la nueva trampa, el diseño actual ya está disponible comercialmente a través de las OPPs.

jueves, 8 de marzo de 2018

Publiacaciones Chrysodeixis chalcites

Hoy compartimos las publicaciones realizadas por el ICIA con los resultados de muchos años de estudios sobre la lagarta de la platanera.

Información muy útil para el mejor conocimiento y manejo de esta plaga. 

Nuestro agradecimiento al ICIA por este gran trabajo.


   

martes, 6 de marzo de 2018

Presentaciones Avances en el manejo integrado de plagas de platanera

En el siguiente enlace podrán encontrar las presentaciones de la Jornada Técnica Avances en el manejo integrado de plagas de platanera celebrada el pasado 25 de enero y organizada por el ICIA y ASPROCAN.



Esperamos sean de su interés

lunes, 6 de noviembre de 2017

Moteado de las hojas en platanera

A continuación encontrarán un pequeño informe que hemos elaborado con relación al hongo causante del moteado de las hojas que se ha detectado en algunas fincas en la Isla de La Palma. Previsiblemente con la llegada del frío vuelva a haber incidencias por lo que es necesario que estemos todos informados para evitar su propagación.

En caso de detectar parcelas afectadas, por favor pónganse en contacto con nosotros.

martes, 7 de febrero de 2017

Autorización PREVAM para plátano

Les informamos que el producto con nombre comercial PREVAM y composición aceite de naranja 6% ha obtenido el registro para platanera para el control de moscas blancas.

Este registro para platanera se ha obtenido como fruto del grupo de trabajo creado entre los técnicos del sector y los delegados de las casas comerciales de productos fitosanitarios. Este producto se encontraba registrado en Francia y ha obtenido la certificación mediante un reconocimiento mutuo, si bien en la norma se establece un plazo de 120 días para su resolución, el trámite ha llevado finalmente 3 años.

Adjuntamos también invitación que nos realizan desde Nufarm España y Marante Agro XXI a la presentación del producto que tendrá lugar el martes 14 de febrero en la Casa del Vino a las 18 horas.



                      

miércoles, 18 de enero de 2017

Informe ensayos cochinilla

Compartimos con ustedes el estudio que se están realizando de forma conjunta entre el ICIA, EPA y ASPROCAN para la búsqueda de soluciones para la cochinilla algodonosa en platanera.

Continuamos trabajando en el desarrollo de la feromona como alternativa a los tratamientos químicos que cada vez son más limitados.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Informe ensayos lagarta

Compartimos con ustedes los estudios que se están realizando de forma conjunta entre el ICIA y ASPROCAN para la búsqueda de soluciones para la lagarta de la platanera o Chrysodeixis chalcites.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Diaprepes abbreviatus. Canarios de Campo y Mar


Nos hacemos eco de las imágenes mostradas en el programa Canarios de Campo y Mar sobre el Diaprepes abbreviatus tras la detección de dos ejemplares en el norte de Tenerife.

En ellas podemos ver cómo identificar a este escarabajo y los síntomas de sus ataques en la planta.

Es muy importante estar atentos y ante cualquier sospecha de su presencia comunicarlo.
Aquí estamos a disposición para cualquier consulta.

miércoles, 22 de junio de 2016

Plagas, ecología y plataneras. 29 junio


El próximo miércoles 29 de junio tendrá lugar la Jornada "Plagas, ecología y platanera" incluida dentro de la Cátedra Cajamar del Sector Agroalimentario. Será de 10 a 14 h en la Facultad de Ciencias, Sección Biología de ULL. 




Requiere inscripción: info@catedraagroalimentaria.es

jueves, 16 de junio de 2016

Estudio lagarta de la platanera

Hoy compartimos el primer artículo de una serie de notas divulgativas que se van a publicar en la revista Agropalca, acerca de los avances en la investigación sobre plagas de platanera que se están obteniendo gracias a la colaboración entre el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN).