> Departamento técnico de ASPROCAN

viernes, 27 de diciembre de 2019

Deshijado y otras labores de cultivo en platanera




Desde marzo de 2020 a diciembre de 2020, tendrá lugar este curso homologado, con 95 horas lectivas, de Deshijado y otras labores de cultivo en platanera".

El horario será de 8:30 a 14:30 y el plazo de pre inscripción  finaliza el 10 de febrero de 2020.

Para más infoprmación e inscripción: Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural de Buenavista y de Valle San Lorenzo (922 129 000 y 922 767 001).

e-mail: aeabu@tenerife.es

lunes, 9 de diciembre de 2019

ASPROCAN recoge 18.699 kilogramos de residuos agrícolas en Tenerife

Financiada íntegramente por la Asociación, esta campaña tiene como objetivo promover las buenas prácticas en la gestión de los residuos agrarios y ayudar a los agricultores a gestionar los residuos agrarios peligrosos
La Asociación de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha llevado a cabo una nueva Campaña de Recogida de Residuos Agrarios en Tenerife.

Con esta campaña, totalmente gratuita para los agricultores plataneros, se ha recogido un total de 18.699 kilogramos de residuos agrícolas acumulados durante el año, concretamente, 3.414 kilogramos de restos de productos fitosanitarios y 15.281 kilogramos de envases.

Esta campaña, que se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre en SAT Lito La Laja, de Agriten, en Buenavista, y el 18 de noviembre en Europlátano Tenerife Sur, en Las Galletas, se ha venido desarrollando en diversas ocasiones a lo largo de los últimos años. La misma, se enmarca dentro del plan de ASPROCAN para promover las buenas prácticas en la gestión de los residuos agrarios y ayudar a los agricultores a gestionar correctamente los residuos agrarios peligrosos.

Conscientes de la importancia del cuidado medioambiental, los agricultores de Plátano de Canarias almacenan los residuos de forma segura, para posteriormente poder gestionarlos correctamente a través de las recogidas organizadas por ASPROCAN.

Estos residuos, por sus características, deben ser recogidos y procesados por gestores autorizados, teniendo en cuenta que se trata de materiales peligrosos sujetos a una normativa específica. Para facilitar su correcta gestión, Plátano de Canarias organiza periódicamente esta campaña de recogida, con un procedimiento fácil y gratuito para el agricultor, que permite mejorar la actividad del campo y preservar la conservación del medio ambiente

martes, 3 de diciembre de 2019

PUBLICACIÓN DE SUBVENCIONES DESTINADAS A APOYAR LA PARTICIPACIÓN EN REGÍMENES DE CALIDAD


Les informamos que el pasado  19 de noviembre  se publicó en el BOC mediante Resolución de 4 de noviembre de 2019, del Director, por la que se convocan anticipadamente para el ejercicio 2020, subvenciones destinadas a apoyar los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios previstas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el periodo de programación 2014-2020, gestionadas por este Instituto, y se aprueban las bases reguladoras de la concesión de las mismas.

Dentro de los gastos subvencionables se incluyen los costes ocasionados por los controles necesarios para comprobar el cumplimiento del pliego de condiciones del régimen de calidad correspondiente (Indicación geográfica protegida, producción integrada, etc..).  

A diferencia que en años anteriores amplía a 5 años el plazo para haber participado en uno de los esquemas de calidad incluidos en la convocatoria.  

El plazo acaba el día 20 de diciembre de 2019.

Pincha aquí para obtener las bases publicadas en el BOC.

Esperamos que sea de su interés.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Jornada divulgativa: Contaminación de aguas por nitratos de origen agrario


El Gobierno de Canarias junto a GMR han organizado unas jornadas divulgativas sobre la contaminación de aguas por nitratos agrarios. Estas jornadas, para las que no es necesaria inscripción, tendrán lugar en:

- 2 de diciembre en Telde: Aula de formación de la casa de la Agricultura, a a las 11:00.

- 4 de diciembre en La Aldea:Salón de actos de la Agencia de Extensión Agraria, a  las 11:00..

- 11 de diciembre en la Orotava: Salón de actos de la Agencia de Extensión Agraria y Desarrollo Rural, a  las 11:00.

- 16 de diciembre en San Sebastián de la Gomera: Aula de la finca experimental de la Cruz Chiquita del Cabildo Insular de la Gomera, a  las 11:00.

- 18 de diciembre en Santa MAría de Guía: Salón de actos de la casa de la Cultura del Ayuntamiento, a  las 11:00.

martes, 26 de noviembre de 2019

Comparativa entre Plátano de Canarias y Banana de terceros países


El Departamento técnico de ASPROCAN ha elaborado un Estudio Comparativo de las materias activas que actualmente tiene autorizadas la producción de Plátano de Canarias en España y las que tiene a su disposición la producción de banana de países no comunitarios. Juzguen ustedes mismos...

viernes, 22 de noviembre de 2019

Curso de Riego en Platanera

El próximo día 29 de noviembre en horario de tarde, en la Hotel Sol La Palma (PuertoNaos- La Palma), tendrá lugar un curso de riego en platanera.

No es necesaria inscripción

jueves, 21 de noviembre de 2019

Lanzamiento del Proyecto FRUTTMAC

Los días 27 y 28 de noviembre tendrán lugar en el ICIA unas Jornadas Técnicas de "Transferencia de I+D+i para el desarrollo sostenible de frutales tropicales en la Macaronesia" (Proyecto FRUTTMAC), destinadas a los participantes del proyecto, técnicos, investigadores, productores y empresarios relacionados con el sector frutícola.


Para descargar el programa pinchar en la imagen.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Higiene y trazabilidad en la producción Primaria agrícola: Obligaciones de los productores y plan de control

El próximo Miércoles 20 de noviembre a las 10:00 am tendrá lugar una jornada divulgativa sobre:  Higiene y trazabilidad en la producción Primaria agrícola: Obligaciones de los productores y plan de control,  en el salón de actos de la Escuela de Capacitación Agraria de los Llanos de Aridane.

Curso de fertilización y deshijado de la platanera

Los días 19 y 20 de noviembre tendrá lugar un curso sobre deshijado y fertilización de la platanera, que se impartirá en los Llanos de Aridane (isla de la Palma) en horario de 15:30 a 20:30.
Para inscripciones contactar con ASPA: 
922.460.058
administración@aspa.org.es

martes, 12 de noviembre de 2019

Campaña de recogida de residuos agrarios del 18 de noviembre


Para la recogida de envases vacíos (no SIGFITO y no AEVAE), dentro de la campaña de recogida de residuos agrarios del 18 de noviembre, queremos recordarles que dichos envases deben ir perforados y paletizados de la forma que se ve en la fotografía, ya que en caso contrario no se recogerán.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Campaña de recogida de residuos agrarios del sector platanero en Tenerife

Los próximos días 11 de noviembre y 18 de noviembre tendrá lugar en Tenerife (Norte y Sur) la campaña de recogida de residuos agrarios para el sector platanero, con la que ASPROCAN pone fin a la campaña  de recogida de residuos fitositarios que ha llevado a cabo durante este año 2019



Está destinado al sector platanero, por lo que se deberá aportar algún documento de la cooperativa o empaquetado que indique que se trata de cosecheros de este sector (por ejemplo vale de corte).

Importante destacar que se recogerán:

 - Envases con productos caducados, tanto líquidos como sólidos, siempre y cuando sean transportados en envases bien cerrados, sin fugas.

- Se recogerán bolsas de abono vacías.

- Los envases vacíos No Sigfito o No AEVAE deben llevarse limpios, perforados y paletizados.

- No se recogerán envases vacíos con logo SIGFITO ni AEVAE.

Charla: La normativa del cultivo de la platanera


El próximo martes 29 de octubre, en la Agencia de Extensión Agraria del Valle San Lorenzo, tendrá lugar una charla sobre la normativa aplicable en el cultivo de la platanera.

La charla se realizará en horario de tarde (17:00) y las plazas son limitadas.

Para inscribirse pincha aquí: 

viernes, 18 de octubre de 2019

Ampliación de uso de Lambda Cihalotrin 10% y Spinosad 48% para el control de picudo negro en platanera

El Ministerio de Agricultura ha emitido una resolución con la autorización para la ampliación de uso de las formulaciones de productos fitosanitarios a base de LAMBDA CIHALOTRIN 10% [CS] P/V y SPINOSAD 48% [SC] P/V al uso en platanera para el control del picudo negro (Cosmopolites sordidus).

Dicha autorización ha sido posible gracias a la solicitud presentada por la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias realizada a instancias de ASPROCAN tras los resultados obtenidos en un ensayo desarrollado por el departamento técnico de ASPROCAN en colaboración con el área de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias y el ICIA para evaluar la eficacia de dichos productos en el control de picudo.

Con esta resolución se autoriza al uso en platanera para el control del picudo en las mismas condiciones de uso establecidas contra orugas.
  • KARATE ZEON: Efectuar una aplicación por campaña con un volumen de caldo de 1.500-2.000 l/ha manualmente o mediante tractor a una dosis de 0,01-0,02%.  
  • SPINTOR: Efectuar una aplicación por campaña con una dosis de 20-25 cc/hl con una dosis máxima de 0,3l/ha.
La autorización del uso para picudo no conlleva incrementar el número máximo de aplicaciones por campaña.

La aplicación se realiza en pulverización normal sobre la abuela abierta previamente con una barreta para la mejor penetración del producto. No estando autorizado para su uso pinchado sobre el tallo.

Esta autorización representa un primer paso en el plan de actuaciones previsto por la Asociación de cara a la consecución de nuevas soluciones que ayuden a paliar el daño del picudo en el cultivo. Como parte de dicho programa, ASPROCAN continúa trabajando en el desarrollo en la autorización del método de pinchado vinculado a una materia activa que posibilite el pinchazo como herramienta para la lucha contra esta plaga.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

Curso Manipulador de Fitosanitarios cualificado


El próximo mes de octubre dará comienzo una nueva edición del curso gratuito de Manipulador de Productos Fitosanitarios nivel cualificado organizado por ASAGA Canarias con la colaboración de ASPROCAN.

El curso, dirigido a trabajadores del sector platanero, tendrá lugar entre el 28 de octubre y el 18 de noviembre, en el Aula Municipal Urbanización la Marzagana (la Orotava), con una duración de 60 horas lectivas.

Para más información, los interesados pueden contactar en el teléfono 922 23 77 50 o en el mail formacion@asaga-asaja.com.

lunes, 16 de septiembre de 2019

ASPROCAN recoge 11.726 Kg de residuos Agrícolas

ASPROCAN ha llevado a cabo una nueva Campaña de Recogida de Residuos Agrarios en La Palma y Gran Canaria.

Con esta campaña, totalmente gratuita para los agricultores, se ha recogido un total de 11.726 kilogramos de residuos agrícolas acumulados durante el año, concretamente, más de 4.579 kilogramos de restos de productos fitosanitarios y más de 7.147 kilogramos de envases.

Esta campaña, que se ha venido desarrollando en diversas ocasiones a lo largo de los últimos años, se enmarca dentro del plan de ASPROCAN para promover las buenas prácticas en la gestión de los residuos agrarios y ayudar a los agricultores a gestionar correctamente los residuos agrarios peligrosos.

Conscientes de la importancia del cuidado medioambiental, los agricultores de Plátano de Canarias almacenan los residuos de forma segura, para posteriormente poder gestionarlos correctamente a través de las recogidas organizadas por ASPROCAN.

Estos residuos, por sus características, deben ser recogidos y procesados por gestores autorizados, teniendo en cuenta que se trata de materiales peligrosos sujetos a una normativa específica. Para facilitar su correcta gestión, Plátano de Canarias organiza periódicamente esta campaña de recogida, con un procedimiento fácil y gratuito para el agricultor, que permite mejorar la actividad del campo y preservar la conservación del medio ambiente. 

ASPROCAN tiene previsto realizar una nueva campaña de recogida de residuos en Tenerife a finales del presente año.

martes, 10 de septiembre de 2019

Curso Cultivo de la Platanera

La escuela de Capacitación Agraria de los Llanos de Aridane (La Palma)organiza,, del 21 al 25 de octubre un curso sobre el cultivo de la platanera.

Las plazas son limitadas. 
Para la inscripción se debe llamar a la Escuela de Capacitación Agraria de los Llanos de Aridane (822.171.493).


miércoles, 4 de septiembre de 2019

Listado actualizado de fitosanitarios autorizados en platanera

Compartimos el listado de fitosanitarios autorizados para platanera que han elaborado los compañeros del Cabildo de Tenerife. Hacer especial hincapié en que se han eliminado los azufres líquidos y que el Dipel DF vuelve a tener registro en platanera.





lunes, 5 de agosto de 2019

Durante los meses de octubre y noviembre tendrán lugar dos nuevas ediciones del curso gratuito de Manipulador de Productos Fitosanitarios nivel cualificado organizado por ASPA con la colaboración de ASPROCAN.

El curso, dirigido a trabajadores del sector platanero, tendrá lugar en Los Llanos de Aridane los lunes martes y miércoles de Octubre y en Breña Alta los lunes martes y miércoles de Noviembre. Ambos en horario de 16 a 20 horas, con una duración de 60 horas lectivas.

Para más información, los interesados pueden contactar en el teléfono 922 460058 o en el mail administración@aspa.org.es

Vista previa de imagen

viernes, 26 de julio de 2019

Ensayo pulverizado picudo

Hoy compartimos con ustedes el Ensayo de eficacia de insecticidas para pulverización para picudo. El ensayo surge por la necesidad de dotar al productor de herramientas para el control de picudo y que tiene como objetivo conocer la eficacia de la aplicación de insecticidas pulverizados sobre el tocón tras el corte de la piña.

Como resultado del ensayo se está trabajando con la Consejería de Agricultura para la obtención de un uso secundario (uso contra picudo) de dos productos actualmente registrados en platanera.



jueves, 25 de julio de 2019

Curso manipulador fito cualificado

El próximo mes de agosto dará comienzo una nueva edición delcurso gratuito de Manipulador de Productos Fitosanitarios nivel cualificado organizado por ASAGA Canarias con la colaboración de ASPROCAN.

El curso, dirigido a trabajadores del sector platanero, tendrá lugar entre el 27 de agosto y el 19 de septiembre, en el Centro Cultural de Valle San Lorenzo en Tenerife, con una duración de 60 horas lectivas.

Para más información, los interesados pueden contactar en el teléfono 922 23 77 50 o en el mail formacion@asaga-asaja.com.