miércoles, 16 de abril de 2025
SELECCIÓN PERSONAL TÉCNICO PARA PROYECTO ALSEMAC
viernes, 11 de abril de 2025
COMUNICACIÓN SOBRE SITUACIÓN DEL PRODUCTO GAZEL PLUS SG
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN), informa a los productores sobre la situación actual de la materia activa acetamiprid, trasladándoles una recomendación importante respecto a su uso en el cultivo de la platanera.
Situación de la materia activa
El pasado 30 de enero de 2025, se
publicó el Reglamento (UE) 2025/158 de la Comisión, de 29 de enero de 2025, que
modifica los límites máximos de residuos (LMR) permitidos para el acetamiprid
en platanera, estableciendo un nuevo LMR de 0,01 ppm (límite mínimo detectable).
Esta nueva normativa será de aplicación obligatoria a partir del 19
de agosto de 2025.
Esto significa que, a partir
de dicha fecha, los plátanos que se comercialicen no podrán contener residuos
detectables de acetamiprid, aunque la materia siga estando autorizada para su
uso en campo.
El incumplimiento de este nuevo
Límite Máximo de Residuos (LMR) conlleva la declaración de no conformidad del
plátano en los mercados de destino, lo que puede acarrear sanciones económicas,
repercutir en la ayuda al productor y dañar de forma irreparable la imagen de
Plátano de Canarias IGP como producto seguro y de calidad, con el consiguiente
impacto en la confianza del consumidor y la competitividad del sector.
En estos momentos, el único
producto autorizado para su aplicación en el cultivo del plátano a base
de acetamiprid es el Gazel Plus SG, con número de registro 25393, registrado
específicamente para el control de cochinillas y moscas blancas.
Recomendación y petición al
sector productor
Ante esta situación, y con el
objetivo de proteger la producción y asegurar su comercialización, así como
cualquier incidencia negativa en el reconocimiento del Plátano de Canarias IGP,
se traslada la siguiente recomendación:
Cesar la aplicación de
GAZEL PLUS SG en aquella fruta que tenga previsto su corte a partir de la
segunda quincena de agosto de 2025.
En base a la experiencia
acumulada por el sector se considera que, si se mantienen las condiciones
actuales de aplicación (2 tratamientos) existe un riesgo real de superar el
nuevo LMR el 19 de agosto.
Por ello, se debe actuar con la
mayor prudencia para asegurar que los plátanos que lleguen al mercado estén
dentro de los límites legales de residuos establecidos por la normativa
comunitaria, evitando así cualquier posible perjuicio económico o comercial
para los productores de Plátano de Canarias.
Para conocer las herramientas disponibles
para el control de cochinilla y mosca blanca en platanera se recomienda contactar
con el servicio técnico de su empaquetado u organización de productores.
Desde ASPROCAN, se vienen
realizando actividades con la Consejería de Agricultura del Gobierno de
Canarias y la casa comercial BASF, así como requiriendo actuaciones al
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para lograr la fijación de un nuevo
límite máximo de residuos (LMR) del acetamiprid en platanera que permita su uso
en condiciones de seguridad y eficacia.
viernes, 28 de marzo de 2025
Autorización excepcional productos a base de milbemectina
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido la autorización excepcional solicitada por ASPROCAN con el apoyo de la Consejería de Agricultura para el uso de productos a base de milbemectina para el control de ácaros en el cultivo de la platanera
- Productos fitosanitarios formulados a base de Milbemectina 0,93% [EC] P/V autorizados únicamente en la Comunidad autónoma de Canarias. - Cultivo: Platanera - Uso: Insecticida - Plaga/enfermedad: Ácaros tetraníquidos - Dosis máxima: 1,5 L producto/ha - Volumen de caldo: 1000--2000 L/ha - Nº máximo de aplicaciones: 1 aplicación por ciclo de cultivo. - Momento de aplicación: Todo el ciclo del cultivo - Plazo de seguridad: 1 día - Plazo de autorización: Desde el 1 de abril al 16 de junio y del 15 de septiembre al 29 de octubre de 2025.
viernes, 31 de enero de 2025
Actualización cuaderno digital de explotación
Actualizamos plazos de entrada y
superficies mínimas para la obligatoriedad del cuaderno digital
de explotación agrícola según la reciente publicación del RD 34/2025 https://www.boe.es/eli/es/rd/2025/01/21/34
lunes, 16 de diciembre de 2024
jueves, 26 de septiembre de 2024
Ampliación plazos de uso del Movento Gold
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado los plazos de uso del fitosanitario Movento Gold, caducado el 30 de abril de 2024.
Los nuevos plazos son los que se indican en el siguiente cartel:
Para leer la resolución completa pincha en la siguiente imagen:
viernes, 26 de julio de 2024
Plan de Contingencia de Foc RT4.
- La organización y responsabilidades de los grupos de interés implicados en el plan.
- Las disposiciones legales de la plaga, antecedentes y síntomas.
- Los factores relevantes a la prevención, detección, daños y control de la plaga.
- Procedimientos de erradicación, incluyendo medidas oficiales (realizadas por la Autoridad Competente).
viernes, 5 de julio de 2024
Inspecciones de condicionalidad
Recientemente se ha publicado el RD 567/2024 de 18 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).
«Las comunidades autónomas, sin perjuicio de las competencias que puedan corresponder a la Administración General del Estado, establecerán un sistema de control de la condicionalidad reforzada con el fin de comprobar que las personas beneficiarias de las ayudas que figuran en el artículo 1 y cuya explotación es superior a las 10 hectáreas de superficie agraria declarada, cumplan las obligaciones establecidas en los anexos I y II.»
Esto significa que los productores con una superficie de cultivo total igual o inferior a 10 hectáreas y que soliciten ayudas consideradas pagos directos para todos o algunos de sus cultivos, no serán sometidos a inspecciones de condicionalidad.
La condicionalidad reforzada es un conjunto de obligaciones de la PAC en forma de Requisitos Legales de Gestión (RLG) y de Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM), que han de cumplir las personas beneficiarias de esta política para no ver reducidas sus ayudas.
La condicionalidad reforzada incluye las obligaciones derivadas del periodo anterior y nuevas normas sustituyendo así el sistema tradicional de condicionalidad que se venía aplicando.
Esta novedad con respecto a las inspecciones de condicionalidad no exime del cumplimiento de la normativa vigente, que podrá ser controlada mediante las inspecciones que ya se venían realizando por parte de la Consejería dentro del programa nacional de control oficial de la higiene de la producción primaria agrícola y del uso de productos fitosanitarios, además de las normas de sanidad animal.
miércoles, 5 de junio de 2024
Autorización excepcional de la Milbectina
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido la autorización excepcional solicitada por ASPROCAN con el apoyo de la Consejería de Agricultura para el uso de productos a base de milbemectina para el control de ácaros en el cultivo de la platanera.
Productos y condiciones de uso: - Productos fitosanitarios formulados a base de Milbemectina 0,93% [EC] P/V autorizados únicamente en la Comunidad autónoma de Canarias. - Cultivo: Platanera - Uso: Insecticida - Plaga/enfermedad: Ácaros tetraníquidos - Dosis máxima: 1,5 L producto/ha - Volumen de caldo: 1000--2000 L/ha - Nº máximo de aplicaciones: 1 aplicación por ciclo de cultivo. - Momento de aplicación: Todo el ciclo del cultivo - Plazo de seguridad: 1 día - Plazo de autorización: Desde el 1 al 31 de julio y desde el 1 al 29 de octubre.
miércoles, 15 de mayo de 2024
Plazos de fin de venta y uso del Movento Gold
lunes, 13 de mayo de 2024
Recogida de envases vacíos de agroquímicos (no SIGFITO, no AEVAE) en Gran Canaria
Los residuos agroquímicos deben ser recogidos y procesados por gestores autorizados ya que se trata de residuos sujetos a normativa específica.
Con el objetivo de promover la concienciación entre los agricultores de la importancia de la correcta gestión de estos residuos ASPROCAN habilitará un procedimiento fácil y gratuito para el agricultor platanero.
Los envases que se recogerán serán aquellos vacíos, que no se encuentren dentro del sistema SIGFITO o AEVAE, debiendo ir enjuagados y perforados.
Debido a que estos envases ocupan mucho volumen, y para hacer más ágil la recogida se solicita el apoyo de los empaquetados para que sean estos los que vayan recepcionando los envases de aquellos agricultores que no tengan suficientes como para conformar un pallet de 1.2 metros de alto.
Los productores que tengan suficientes envases como para montar un palet de 1.20 metros y los empaquetados que haya hecho la recogida previa pueden llevarlos al punto de recogida establecido (los palets deben ir debidamente retractilados):
- Día 28 de mayo: Empaquetado de Llanos de sardina en la Furnia, horario de 9 a 13:00.
En el momento de entregar los envases, en el empaquetado o en el punto de entrega, se debe mostrar cualquier documento que acredite la pertenencia al sector.
jueves, 2 de mayo de 2024
Pulicaciones ensayos Plátano de Canarias y los retos 2030
Compartimos los informes de los ensayos realizados en el marco del Proyecto PLÁTANO DE CANARIAS Y LOS RETOS 2030 dentro del Programa Investigo respaldado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Next Generation EU.
martes, 30 de abril de 2024
Guía de control biológico y biodiversidad en el cultivo del plátano en Canarias
El proyecto "Plátano de Canarias y los Retos 2030” dentro del Programa Investigo respaldado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia- Next Generation EU ha permitido realizar una evaluación pormenorizada de las herramientas de control biológico con las que cuenta actualmente el cultivo, para poder adaptar la estrategia a las condiciones de funcionamiento. Una iniciativa en la que ha sido protagonista la biodiversidad, clave para atraer a enemigos naturales presentes de forma espontánea y dar refugio a los organismos de control biológico que se liberan.
Es un trabajo pormenorizado ya que se ha debido caracterizar la acción de diferentes enemigos naturales y la eficacia de distintos métodos de liberación, según las condiciones climáticas y la presión de plagas. El objetivo es optimizar el uso del control biológico y reducir al mínimo la aplicación de productos fitosanitarios, cumpliendo así con los estándares de calidad y sostenibilidad que demandan los consumidores. Por ello, el trabajo de evaluar el funcionamiento de los organismos de control biológico es un trabajo complejo y necesario para poder definir la estrategia de uso.
Todos los resultados de los ensayos se han visto materializados en la edición de la Guía de Control Biológico y Biodiversidad en el Cultivo del Plátano de Canarias, que ha publicado ASPROCAN y en la que se exponen las bases del control biológico y la biodiversidad funcional, así como las fichas de los distintos enemigos naturales disponibles para el control de plagas y las especies vegetales a incluir para contribuir a la biodiversidad en las fincas de Plátano de Canarias.
jueves, 25 de abril de 2024
Subvenciones destinadas a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias
Compartimos información relevante sobre las subvenciones destinadas a inversiones en modernización y/o mejora de explotaciones agrarias del plan estratégico de la PAC disponible desde el 23 de abril hasta el 23 de mayo de 2024. Esta subvención está dirigida a Personas físicas, jurídicas o todo grupo de personas físicas o jurídicas que ejerzan una actividad agraria, Cooperativas y SAT u otras entidades que estén formadas por agricultores, y que presten servicios a las explotaciones agrarias y que cumplan con las condiciones de admisibilidad.
En cuanto al cultivo del plátano, hay condiciones específicas a considerar. No se subvencionarán inversiones que resulten en un incremento de la superficie cultivada de plátano, ni la instalación de invernaderos o estructuras altas para entutorado. Además, se excluyen las inversiones en material móvil para entutorado de plantas o frutos, cambios a marcos de plantación que incrementen la densidad, movimientos de tierra, aportes de tierra de cultivo, renovación de la cubierta de protección y/o cerramiento de los invernaderos, y cualquier otra inversión que incremente la producción.
Para más detalles, adjuntamos la ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y SOBERANÍA ALIMENTARIA. Está previsto que la próxima la propia Consejería de instrucciones más precisas para su presentación.
viernes, 22 de marzo de 2024
Recogida de residuos agroquímicos
Los residuos agroquímicos deben ser recogidos y procesados por gestores autorizados ya que se trata de residuos sujetos a normativa específica.
Con el objetivo de promover la concienciación entre los agricultores de la importancia de la correcta gestión de estos residuos ASPROCAN habilitará un procedimiento fácil y gratuito para el agricultor platanero.
Los envases que se recogerán serán aquellos que no se encuentren dentro del sistema SIGFITO o AEVAE, debiendo ir enjuagados y perforados.
Debido a que estos envases ocupan mucho volumen, y para hacer más ágil la recogida se solicita el apoyo de los empaquetados para que sean estos los que vayan recepcionando los envases de aquellos agricultores que no tengan suficientes como para conformar un pallet de 1.2 metros de alto.
Los productores que tengan suficientes envases como para montar un palet de 1.20 metros y los empaquetados que haya hecho la recogida previa pueden llevarlos a los puntos de recogida establecidos (los palets deben ir debidamente retractilados):
- Día 15 de abril: Empaquetado de AGUSA Breña Baja en horario de 9 a 13:00
- Día 16 de abril: Empaquetado de Cupalma Las Rosas en horario de 9 a 13:00.
En el momento de entregar los envases, en el empaquetado o en el punto de entrega, se debe mostrar cualquier documento que acredite la pertenencia al sector.
martes, 5 de marzo de 2024
Visita a la planta de compostaje de la Prosperidad (Dirigido a Técnicos)
En esta visita la Cooperativa Prosperidad explicará como utilizan los subproductos de su empaquetado para elaborar compost que luego servirá de abono a las fincas, cerrando el ciclo.
jueves, 25 de enero de 2024
Fechas entrada en vigor cuaderno campo digital
– Pastos, tanto temporales como permanentes, en los que se apliquen fertilizantes, o– Invernaderos con superficie total bajo cubierta superior a 0,1 ha. deberán anotar exclusivamente en el cuaderno digital de explotación la información relativa a esas superficies.
i) Sumando su superficie de cultivos permanentes y tierras de cultivo, excluidos los pastos temporales, sea superior a 30 hectáreas; o
ii) Sobre el total de su superficie de cultivos permanentes y tierras de cultivos, excluidos los pastos temporales tengan más 5 hectáreas de regadío oiii) Dispongan de invernaderos con superficie total bajo cubierta superior a 0,1 ha. En caso de los titulares de las explotaciones agrícolas exceptuados conforme al artículo 9.3 del presente real decreto sólo la parte de la superficie agraria con invernadero deberá estar sujeta al cumplimiento del cuaderno digital.
b) A partir del 1 de septiembre de 2025 deberán utilizar obligatoriamente un cuaderno digital de explotación el resto de los titulares de las explotaciones agrícolas distintos de los contemplados en el apartado a) y que no estén exceptuados conforme al artículo 9.3 del presente real decreto.
viernes, 29 de diciembre de 2023
Informe ensayo eficacia productos postcosecha alternativos
Compartimos el informe del ensayo de evaluación de la eficacia de productos postcosecha alternativos a los fungicidas de síntesis para el control de la pudrición de corona - crown rot - del plátano que realizamos en colaboración con el ICIA.
jueves, 28 de diciembre de 2023
Presentaciones jornadas trips ICIA
viernes, 15 de septiembre de 2023
Registro majestik para platanera
Actualización del registro del producto comercial MAJESTIK, Maltodextrin 47,6% [SL] P/V
- PLAGAS: Ácaros, pulgones, cochinillas
- DOSIS: 1-1,5 l/Hl
- Nº APLICACIONES: 5
- INTERVALOS: 5 días
- VOLUMEN CALDO: 1000-3000l/ha
- SIN PLAZO DE SEGURIDAD
Aplicar mediante pulverización foliar entre BBCH 69-89. ( a partir de marchitez y/o caída de brácteas que protegen las manos)
Dosis máxima por aplicación 45 l/ha.
Y recuerda que la gestión integrada de plagas es obligatoria por lo que los productos fitosanitarios siempre deben ser la última opción.
viernes, 1 de septiembre de 2023
martes, 25 de julio de 2023
ASPROCAN recoge 6.873 kilogramos de residuos agrícolas dentro de las Jornadas demostrativas de gestión de Residuos en platanera (FRUTTMAC).
Estas jornadas, que forman parte del proyecto FRUTTMAC, han tenido lugar en la isla de Tenerife los días 18 y 20 de julio, y en ellas se han recogido de forma gratuita 6.783 kilogramos de envases vacíos agrarios no SIGFITO y no AEVAE.
El objetivo de estas jornadas ha sido dar a conocer y promover las buenas prácticas en la gestión de residuos agrarios, los cuales, por sus características, deben ser recogidos y procesados por gestores autorizados.
Próximamente se repetirán estas jornadas en las islas de Gran Canaria y la Palma.
lunes, 10 de julio de 2023
Subvenciones para la renovación del parque nacional de maquinaria agraria (PLAN RENOVE 2023)
Se ha publicado la convocatoria del Ministerio de Agricultura para las ayudas destinadas a la adquisición de nuevos equipos y máquinas agrarias como tractores, maquinaria automotriz y otras máquinas arrastradas y suspendidas, etc., que sustituirán a equipos y máquinas del mismo uso que deberán achatarrarse. El objetivo es contribuir a la disminución del impacto ambiental y a una mayor seguridad en el campo.
miércoles, 28 de junio de 2023
Jornadas demostrativas de gestión de residuos
Los envases que se recogerán serán aquellos que no se encuentren dentro del sistema SIGFITO o AEVAE, debiendo ir enjuagados y perforados.
Debido a que estos envases ocupan mucho volumen, y para hacer más ágil la recogida se solicita el apoyo de los empaquetados para que sean estos los que vayan recepcionando los envases de aquellos agricultores que no tengan suficientes como para conformar un pallet de 1.2 metros de alto.
Se incluye un cartel editable para que los empaquetados puedan comunicar a sus socios las fechas de estas recogidas.
Los productores que tengan suficientes envases como para montar un palet de 1.20 metros y los empaquetados que haya hecho la recogida previa pueden llevarlos a los puntos de recogida establecidos (los palets deben ir debidamente retractilados):
- Día 18 de julio: Empaquetado de Europlátano TFS en horario de 9 a 13:00
- Día 20 de julio: Empaquetado de SAT Frutas Dóniz en horario de 9 a 13:00.
En el momento de entregar los envases, en el empaquetado o en el punto de entrega, se debe firmar la hoja de registro de participantes por cada uno de los productores.
Descarga: